
TRANSITO DE V ENUS
8 de Junio de
2004.
Julio Diaz desde Pto. San Martín (Arg.)


Gustavo Ballan desde Rosario (Arg.)




Esta foto permite ver el efecto de la "gota negra",
ya descripto en el tránsito de 1882

Hoy a la mañana el clima ayudó aquí en Rosario (ARG.) y
pudimos disfrutar del grandioso espectáculo del tránsito de Venus. A pesar que
las condiciones para nuestra ciudad no eran las mejores (pocos minutos de tránsito,
sólo visible con el Sol muy bajo sobre el horizonte), un cielo despejado, la
bruma matinal actuando de filtro y un excelente horizonte este nos permitieron
ver, fotografiar y filmar el tránsito.
La Asociación Santafesina de Astronomía participó con 2 expediciones. La
primera, formada por Julio Nardón, Eduardo Svaikauskas, Ignacio Rubbo, Juan
Pablo Scapini, Paola Altamirano, Cristina D'Andreta, Victor Buso, Gustavo Mazalán
y yo, estuvimos en el Parque España de Rosario, en la ribera del Río Paraná.
La otra, formada por Gastón Uhrig y María Vanina Jasinskas, se apostó para
ver el fenómeno desde la localidad de Villa Gobernador Gálvez, inmediatamente
al sur de Rosario.
En el Parque España, varios nos dedicamos a tomar fotografías. Víctor Buso
filmó el evento. También había varios binoculares con los filtros respectivos
con los que se hicieron observaciones visuales. Unas cuantas personas se
acercaron al grupo. Muchos de ellos estaban al tanto del fenómeno. A todos se
les mostró el evento y se respondieron sus muchas preguntas.
Aquí vemos algunas de las fotografías tomadas por mí. Todas las mostradas aquí
fueron tomadas con un teleobjetivo de 300 mm sin filtro dado que la densa
neblina actuó como filtro natural durante los primeros minutos del evento y con
el filtro mylar no se veía absolutamente nada. La neblina atenuó la luz solar
a tal grado que la primera de las fotos fue tomada con 1/125 de exposición a
f/5.6, aun apuntando directamente al Sol. Calculo que la visibilidad en esos
momentos era de unos 200 a 300 m. Utilicé una película Kodacolor de 100 ASA.
Los negativos fueron gentilmente revelados y escaneados por Luis Mansilla, también
de la ASA. A todas las fotos les realicé un procesamiento elemental,
consistente principalmente en la remoción de algo del ruido, corrección gamma
y aumento del contraste. En todas las tomas está el cenit arriba. El sur queda
a la derecha de las imágenes. La primer foto fue tomada a las 8:05 hora local.
Ing. Gustavo Enrique Ballan - Miembro de la A.S.A.

Leonardo Severi desde Canoas (Brasil)



INFO: el tiempo no nos ayudó en nada, a las 6:30 de la mañana
había 90% de humedad y una niebla espantosa, lo vimos entre nubes. También les
mando una que da una buena idea de las condiciones de observación. Leonardo
Severi. Canoas - Brasil

Diego Rodriguez desde España

En esta imagen (arriba) se puede ver
que Venus tiene una aureola blanquecina en el borde negro. P


De un aficionado de España tomada con refractor de 6cm de diámetro y de
500mm de focal


GRUPO
KOSMOS-SAPA TOMADA DESDE MADRID, ESPAÑA
TOU-CAM
C 90 Halfa

soporte@kosmos.com.mx
www.kosmos.com.mx

Fernando Alonso desde San Nicolás - Bs. As. (Arg.)
A las 7.45 hs ( hora local ) subí a la terraza
(piso 13º) del edificio donde vivo, ubicado sobre la barranca del río Paraná.
La bruma sobre la isla me asustó un poco. Instalé el telescopio y esperé
tenso.
A las 8.01 hs hacía frío y el sol todavía
se hacía desear, hasta que de pronto entre la bruma gris apareció un ojal
rojo, fué como un guiño que me hizo el sol. Segundos después la impresionante
imagen del tránsito sobre un sol de intenso color rojo-sangre filtrado
naturalmente por la misma bruma me estremeció .
De pronto llegó un pintor (de paredes)
que me preguntó si estaba sacando fotos. Le expliqué lo que pasaba, que era un
momento único e irrepetible y dejó sus tarros de pintura, se enganchó
a mirar, a sostener la improvisada pantalla, a sacar fotos, en fin se emocionó
como yo.
A las 8.23 hs cuando la sombra de Venus se
confundía con los bordes de un sol amarillo-ocre manchado por algunas
hilachas de nubes horizontales un pájaro pasó delante del astro rey, sellando
un increíble momento que vuelvo a disfrutar cuando leo los reportes de los
miembros de la ASA.
