|
Asteroides 24 de Noviembre de 2005. La sonda espacial japonesa Hayabusa descendió en el
asteroide Itokawa
La sonda espacial Japonesa Hayabusa descendió con éxito en un asteroide a
pesar del aviso inicial de avería, dice la agencia espacial Japonesa.
Aparentemente lo que falló fue el descenso del equipo para recolectar material de la superficie del asteroide Itokawa. La sonda Japonesa tenía como función recolectar muestras para traerlas de regreso a la Tierra. Pero un miembro del equipo le comentó a la BBC que el Hayabusa podría haber removido el suficiente material de la superficie para que algo del polvo levantado por el descenso se pudiese haber metido o pegado en la cámara de recolección por accidente. El domingo, los controladores perdieron contacto con la sonda durante tres horas después de las maniobras hasta unos pocos metros de la roca espacial. ![]() En consecuencia la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (Jaxa),anunció que el intento de descenso había fallado. Pero los datos muestran que la nave efectivamente se posó sobre el asteroide, ¿con forma de patata?, localizado a 290 millones de kilómetros de la Tierra, por un lapso de media hora. Segundo intento Durante el descenso, la sonda estaba diseñada para disparar una cápsula de metal a la superficie a 300 metros por hora. Después del disparo, se supone que Hayabusa debería despegar para juntar el polvo desprendido por el impacto. "Aparentemente, Hayabusa rebotó contra algo en la superficie más de una vez y pasó 39 minutos asentada sobre la misma, pero no se dispararon las cápsulas”, le dijo el miembro del equipo científico Andy Cheng de la Johns Hopkins University a BBC News website. "Es posible que algún material del asteroide haya sido recolectado, pero la nave no tiene un sensor para poder confirmarlo”. Aunque el cuerpo de la sonda no haya sufrido mayores daños, algunos de sus sensores requerían ser revisados, dijo la agencia espacial Japonesa. Jaxa dijo que decidirán hoy mismo jueves, si intentan un segundo descenso el cual estaba programado para el 25 de noviembre. Las dinámicas del sistema solar requieren que la nave espacial comience su retorno a la Tierra durante la primera semana de diciembre, por lo cual el factor tiempo es de máxima importancia. Los mantendremos informados si hay mayores novedades.
Un asteroide que casi no tiene probabilidad de chocar con la Tierra fue la noticia principal en 2002.
Determinar la orbita precisa de un asteroide requiere de muchas observaciones
del mismo, lo que permite establecer lo que se conocen como "parámetros
orbitales". Ademas, se tienen que tomar en consideración las influencias
gravitacionales de otros cuerpos. Por ello, es importante remarcar que estas son
estimaciones PRELIMINARES y que muchas mas observaciones en los proximos años
seran las que finalmente permitan determinar el grado de aproximacion del
asteroide y el nivel de Después de una semana de continuo seguimiento, los investigadores realizaron algunos cálculos. Había una probabilidad, concluyeron, de que 2002 NT7 pudiera chocar con nuestro planeta el 1 de Febrero del año 2019. La probabilidad de impacto es de 1 en 250.000. "De hecho," dice Don Yeomans, el director del Programa Objetos Cercanos a la Tierra (Near-Earth Object Program) de NASA, "el peligro es mínimo. Uno en 250.00 es un número muy pequeño". Las probabilidades no son solamente bajas, sino también inciertas. Yeomans explica: "Hemos estado siguiendo a 2002 NT7 por muy poco tiempo -- hasta ahora sólo 17 días." Mientras tanto, el asteroide tarda 2,29 años para completar su órbita alrededor del Sol. Las predicciones basadas en una fracción tan pequeña de la órbita como esta, son poco confiables. Se está convirtiendo en algo familiar: los astrónomos descubren un asteroide cerca de la Tierra. Con sólo escasos datos en la mano, no pueden descartar una colisión en un futuro lejano. Los titulares pregonan a cuatro vientos el peligro. Finalmente, la alarma se apaga cuando más información permite deducir una órbita más precisa -- una que descarta el impacto. La probabilidad calculada de colisión con la Tierra está disminuyendo a medida que los astrónomos recolectan nueva información cada día. "Pienso que tomará sólo unas pocas semanas más (o quizás meses) para descartar por completo un impacto en el 2019", dice Yeomans. Es una probabilidad finita, sin embargo, no es realmente una predicción de impacto," se advierte, "sino una afirmación de que un encuentro es posible." Por supuesto, muchas cosas son posibles. Como el de que "¡ alguién se gane la Lotería !". Pero muchas de ellas no suceden. Ver nota completa en: http://ciencia.msfc.nasa.gov/headlines/y2002/26jul_nt7.htm?list595798
VISITANTE Nº |
|